RECURSOS >

NOTICIAS

El transporte valenciano sigue afectado por la DANA

La patronal FVET reclama a las administraciones una estrategia integral y señala que el 44% de las empresas que tuvieron daños todavía no han recibido indemnizaciones del Consorcio de  Compensación de Seguros.

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha analizado esta mañana en profundidad la situación actual del transporte de mercancías por carretera en la Comunidad Valenciana. En un encuentro con los medios de comunicación, la Federación ha puesto el foco en los efectos que dejó la DANA registrada en octubre de 2024, un episodio de lluvias torrenciales que causó importantes daños en infraestructuras clave y alteró de forma significativa la operativa del sector.

Carlos Prades, presidente de FVET, junto al vicepresidente Juan Ortega y el secretario general Carlos García, ha detallado cómo el sector continúa arrastrando las consecuencias de aquel temporal, al tiempo que ha avanzado las previsiones de la patronal para el segundo semestre de 2025, marcadas por la incertidumbre económica, el encarecimiento de costes y la necesidad urgente de inversiones en infraestructuras resilientes.

La FVET ha realizado una encuesta a sus asociados en la que el 98,5 por ciento de los transportistas admite haberse visto afectado directa o indirectamente por las consecuencias del temporal, siendo “lo más alarmante que el 45 por ciento de los afectados asegura que a día de hoy aún no se había podido retomar la normalidad”, según aseguró Carlos Prades, indicando que el 44 por ciento de las empresas afectadas todavía no ha recibido la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros, “lo que agrava aún más su situación económica”. Prades matizó que “las ayudas no han sido suficientes, parece que somos los que no necesitamos nada, incluso hemos tenido que contratar a peritos externos”.

Preguntado por Transporte XXI sobre si los transportistas se habían sentido maltratados por las administraciones por la DANA, Prades indicó que “nos hemos sentido ninguneados”, señalando que “lo del Ministerio no tiene nombre y seguimos esperando, mientras que de las administraciones locales solo hemos recibido buenas palabras”. Prades matizó, sin dar datos concretos, que “se aprecia una cierta mortalidad de empresas y autónomos, al tiempo que estamos viendo algunas integraciones tímidas para poder ganar más tamaño”. Alrededor de 1.200 camiones se vieron afectados por el temporal en la provincia de Valencia.

Otros problemas que siguen afectando son la falta de chóferes, “que es el principal problema que grava al sector”, junto al incremento de costes, el precio del combustible y de los vehículos, así como “los bajos precios que presionan los márgenes del sector”. Prades explicó que “hay menos vehículos y menos empresas, pero sigue habiendo una debilidad estructural donde las presiones de los cargadores están ahí y nos encontramos con empresas que ceden a estas presiones”.

Prades indició en la problemática de la descarbonización, donde el 85,9 por ciento de los transportistas considera que no está preparado, si bien, explicó que “no se dan las condiciones para una transformación que requiere inversión y acompañamiento por parte de las Administraciones”. Prades señaló que “no podemos ir a una electrificación sin una infraestructura con cargadores y con unos precios iguales a los del gasóleo, por lo que necesitamos ayudas también de los clientes con unas mejores tarifas”.

Puede leer la noticia completa en el siguiente enlace: https://www.transportexxi.com/el-transporte-valenciano-sigue-afectado-por-la-dana/

Fuente: www.transportexxi.com