RECURSOS >

NOTICIAS

Europa sopesa dejar al transporte combinado fuera de su agenda de 2026

El negocio ferroviario achaca la decisión a la falta avances en las negociaciones de la directiva, pero consideran «un error» esta decisión

La Comisión Europea se plantea retirar las enmiendas a la directiva de Transporte Combinado del programa de trabajo que ya ha aprobado de cara a 2026. El documento, consolidado y presentado públicamente la semana pasada, recoge esta intención en el Anexo IV, bajo el título ‘Retiradas’, en referencia a la lista de propuestas legislativas pendientes que el Ejecutivo comunitario tiene la intención de retirar en un plazo de seis meses. Según reconoce el organismo europeo, esta medida se toma “de conformidad con el acuerdo interinstitucional sobre la mejora de la legislación y teniendo en cuenta la postura de los colegisladores”. De esta forma, Europa “tiene la intención de retirar aquellas propuestas cuya adopción ya no redunde en el interés general debido a su fecha de adopción, la falta de avances en el proceso legislativo, la posible carga y la falta de alineamiento con las prioridades de la Unión Europea” (UE).

En la lista de legislaciones que entrarían dentro de esta categoría se encuentra la propuesta de directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Decisión 92/106/CEE del Consejo en lo que respecta a un marco de apoyo para el transporte intermodal de mercancías y el Reglamento (UE) 2020/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al cálculo del ahorro de costes externos y la generación de datos agregados, el nombre técnico de la moratoria de transporte combinado, que hasta ahora ha sido una de las grandes banderas de la Comisión Europea en aras de la sostenibilidad del transporte de mercancías. De hecho, esta directiva entra dentro de lo que Bruselas bautizó como el nuevo plan para la prosperidad y la competitividad sostenibles de Europa. Una denominación que aparece también en el propio anexo donde se contemplan las normativas que van a eliminarse.

La Unión Internacional del Transporte Combinado (UIRR) ha sido la primera en lanzar la alarma por estas intenciones, recordando que la directiva del Transporte Combinado fue presentada como parte del paquete de medidas para la ecologización del transporte de mercancías en noviembre de 2023, no hace aún ni dos años. El organismo asegura lamentar esta intención y afirma que ni ellos ni ningún otro ente representativo de la comunidad del transporte combinado han recibido consulta alguna por parte de la Comisión Europea. La UIRR abunda, además, en que el estudio del Parlamento Europeo, elaborado a petición del ponente Flavio Tosi, se finalizó hace menos de 15 días. “El Parlamento Europeo estaba a punto de comenzar a trabajar en la enmienda propuesta basándose en este estudio”, protesta la unión ferroviaria.

“Quisiera animar a la Comisión a que reconsidere su idea de retirar la propuesta de modificación de la directiva de Transporte Combinado”, ha exhortado el director general de la UIRR, Ralf-Charley Schultze. “Se necesita una perspectiva a largo plazo y se debe dar una oportunidad al ponente del Parlamento Europeo y a la Comisión TRAN”, en referencia a la comisión de Transportes y Turismo de la cámara parlamentaria europea. De ahí que el director general de la UIRR llame a “no ejecutar de forma rígida” el programa de trabajo para 2026 por parte de la Comisión Europea. La unión del transporte combinado recuerda que esta solución es la principal opción para integrar el transporte de mercancías por ferrocarril y por vías navegables en las cadenas de suministro europeas y el motor del crecimiento del transporte de mercancías por ferrocarril europeo, y, como tal, se encuentra actualmente en una situación difícil. Cabe recordar que Europa lleva más de dos años estancada ya no sólo en su puesta en práctica, sino incluso en su propia definición.

Puede leer la noticia completa en el siguiente enlace: https://elmercantil.com/2025/10/28/europa-sopesa-dejar-al-transporte-combinado-fuera-de-su-agenda-de-2026/

Fuente: https://elmercantil.com