Se trata del MV Vertom Tula, un buque de carga multipropósito diésel-eléctrico de 7280 toneladas de peso muerto
La innovadora empresa holandesa de energía solar marítima, Wattlab, ha suministrado un sistema de energía solar apto para la navegación marítima a Vertom, compañía naviera, comercial y de servicios marítimos con presencia global. El recientemente entregado «MV Vertom Tula» es un buque de carga multipropósito diésel-eléctrico de 7280 toneladas de peso muerto (TPM).
El sistema solar representa un importante hito técnico y un paso adelante hacia el transporte marítimo sostenible. Wattlab ha suministrado e instalado 44 paneles solares planos que proporcionarán energía a los sistemas a bordo, reduciendo el consumo eléctrico de los sistemas auxiliares en un 20%.
Vertom opera una flota de más de 100 buques, con un TPM que oscila entre 1.500 y 12000 toneladas. Además de transporte marítimo y comercio, la cartera de Vertom incluye agencias portuarias y transitarios, servicios marítimos, fletamento de buques tanque y servicios de línea regular.
La empresa cuenta con una sólida trayectoria en el mercado del transporte marítimo de corta distancia y aspira a operar de la forma más sostenible posible. Para comprender y probar la nueva tecnología y sus ventajas, Vertom llevó a cabo dos proyectos piloto con Wattlab antes de decidir equipar completamente este nuevo buque.
Instalación rápida
Tras la producción y el ensamblaje en septiembre en las nuevas instalaciones de producción de Wattlab en Róterdam, los 44 paneles solares planos se instalaron a bordo en un solo día en el puerto de Harlingen. Bo Salet, cofundador y director ejecutivo de Wattlab, explica que los paneles solares planos (Solar Flatracks) se pueden instalar en un tiempo mínimo utilizando herrajes de cierre giratorio para contenedores.
“Para los armadores, el tiempo es dinero, por lo que la rapidez y la facilidad de uso son fundamentales. Además, sabemos que el espacio también es dinero. Por lo tanto, si fuera necesario retirar los paneles para dar cabida a un tipo de carga especial, la tripulación puede apilarlos y almacenarlos fácilmente en el espacio que ocupa un contenedor de 20 pies”, explicó.
“Agradecemos a Vertom su confianza y la excelente colaboración durante los últimos tres años. Sin ellos no habríamos podido alcanzar este hito, tanto para el buque como para la tecnología. ¡Les deseamos al Vertom Tula y a su tripulación vientos favorables y buena navegación! Asimismo, agradecemos al Fondo de Transición Justa (FTJ) de la UE, que cofinanció este proyecto”, continuó.
Tripulación satisfecha
“Durante las pruebas piloto, los resultados demostraron que el sistema Solar Flatrack funciona correctamente en el exigente entorno del transporte marítimo costero”, afirma Thomas van Meerkerk, director de desarrollo de negocio de Vertom.
“Según los resultados de nuestra propia investigación y la de TNO en los últimos meses, consideramos que el sistema Solar Flatrack de Wattlab es una opción eficaz para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes. Por supuesto, esto también depende de las condiciones en las que operan nuestros buques, pero está claro que el sistema puede proporcionar un retorno de la inversión positivo y contribuir a la reducción de CO₂ en el transporte marítimo».
Por su parte, Bo Salet afirmó que «otra ventaja es que los paneles pueden permanecer en las tapas de las escotillas durante las operaciones de carga y descarga. La tripulación se mostró escéptica al principio, temiendo mucho trabajo extra. Sin embargo, pronto comprobaron que, en la práctica, los sistemas Solar Flatrack son fáciles de usar y requieren un mantenimiento mínimo. Por ejemplo, no se forma costra de sal, ya que el agua puede drenar libremente de los paneles”.
Validación y reconocimiento
La organización de investigación TNO, neerlandesa independiente y reconocida mundialmente, ha validado la reducción de emisiones de CO2 y el tiempo de recuperación de la inversión del sistema. Su informe se publicará próximamente.
En las últimas semanas, Solar Flatrack ha sido nominado a los Premios IBJ, tanto al Premio a la Protección Ambiental como al Premio al Buque Granelero del Año, junto con Vertom.
La puesta en marcha del primer sistema a gran escala en un buque costero supone un hito importante en la evolución de las estrategias de descarbonización marítima. Ante la creciente presión normativa (p. ej., FuelEU Maritime, EU ETS) y la volatilidad de los precios del combustible, los armadores y operadores buscan diversificar su matriz energética a bordo. La solución solar escalable de Wattlab ofrece ahora una solución práctica y probada para buques costeros y de cabotaje.
Este proyecto sienta las bases para una mayor adopción en todo el sector, logrando reducciones de emisiones, ahorro de combustible y resiliencia energética sin comprometer el espacio en cubierta ni la flexibilidad de carga.
Puede leer la noticia original en el siguiente enlace: https://elperiodicodelaenergia.com/llega-el-transporte-maritimo-solar-asi-es-el-primer-buque-costero-del-mundo-suministrado-en-parte-con-paneles-fotovoltaicos/

